SAN LUIS POTOSI, SAN LUIS POTOSI



 


Se tomó el nombre de San Luis en honor de San Luis, Rey de Francia y Potosí, por su riqueza comparable a las minas del Potosí de Bolivia. Hoy en día el nombre oficial del Estado y de la capital es San Luis Potosí

GRUPOS INDÍGENAS: Nahuas, Pames, Huastecos   

DESCRIPCION 

Esta compuesto por un campo dividido en azul y oro y en cada división dos lingotes de oro y dos de plata con la figura de San Luis, Rey de Francia sobre la imagen de cerro de San Pedro con las tres entradas a sus bocaminas y su villa en el lugar donde se encontraban las minas que dieron lugar a la fundación de la capital todo enmarcado en una bordura irregular de color ocre



                              HIMNO                                                           


PATRIMONIO CULTURAL

San Luis Potosí tiene como patrimonio cultural su Centro Histórico declarado por la UNESCO el 8 de Marzo de 2018  ya que entre sus calles se encuentra inmuebles considerados monumentos históricos en las que se pueden apreciar  mansiones, museos, tiendas y restaurantes, y la mayoría hecha con cantera rosa pero las que destacan más son la Catedral de San Luis Potosí, Museo Nacional de la Mascara, Centro de la Artes de San Luis Potosí, Plaza de Aránzazu, Iglesia del templo de Carmen, Museo del Virreinato, Plaza de San Francisco y Jardín Hidalgo.


ARTESANIAS

Rebozos de Santa María del Rio

Los rebozos se caracterizan por que son hechos de seda con colores muy llamativos y de igual manera tienen grabados dibujos tradicionales con la técnica indígena del ikat.




Muñecas Huastecas

Esta muñeca se destaca por que esta hecha de tela, su cabello es de hilo negro adornado con listones de colores y su vestimenta  refleja a la mujer huasteca portando su indumentaria tradicional.


Canastas de Hojas de Palma

Son pequeñas canastas  coloridas hechas a mano por artesanos mexicanos,


DANZAS

La Danza de los Xochitines (Danza de las flores)

Esta danza honra a los dioses Aztecas, los danzantes portan trajes tradicionales que consiste en calzón y camisa de manta junto con un tacado de colores que hace referencia a las flores y por lo general es bailado en grupo.


La Danza de la Huehuadas

La danza es bailada año con año en la fiesta del Xantolo que es celebrada cada 1 de noviembre y lo que lo hace mas característico es la  mascara de los danzantes y su atuendo cómico y energético. 


La Danza de los Caballitos

Es bailada por hombres dirigidos por un líder con el fin de imitar sus pasos y su ritmo y al mismo tiempo simulando ir cabalgando en un caballo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nuevo León, Nuevo León

Sinaloa, Culiacán

SONORA, HERMOSILLO