Conserva, con la supresión de las palabras "Reino de" el nombre original que le fuera impuesto en 1579, por su fundador Don Luis Carvajal y de la Cueva: Nuevo Reino de León, esto, en honor al lugar en donde nació el Rey Felipe II de España: el Reino de León.
Escudo
Este escudo es cuartelado en cruz, con escusón y bordura. El escusón trae en campo de plata (que en heráldica significa bondad) una cadena sable alrededor y banda del mismo color, para recordar la memoria del D. Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Virrey de la Nueva España, en cuyo blasón aparecen esos atributos, que corresponden al título de "Conde de Monterrey", por quien nuestra capital recibió su nombre. La cadena significa para nosotros, también, la unión de los nuevoleoneses.
Himno
Grupos étnicos
Náhuatl
Otomí
Huasteco
Patrimonio natural y cultural declarado por la UNESCO
La casa grande:
1.- Este inmueble es de valor histórico y esta protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia(INAH)
2.-La casa data de finales del siglo XVIII y es llamada "Casa grande". Fue construida para ser residencia de gobernantes.
3.-Esta casa también es llamada la "Casa de la Mujer Emparedada".
4.-También esta casa sirvió como refugio al Padre Raymundo Jardón en la época de la persecución religiosa.
Cerro de la silla:
Símbolo de Monterrey y es notorio por su forma peculiar que posee. Área atractiva para el excursionismo y el alpinismo a "rappel"
Artesanías:
1.- Cerámica moderna: Productos desarrollados en las ultimas décadas que no utilizan la arcilla como material principal de partida, sino compuesto de alta pureza de elemento químicos como óxidos, sulfuros y otros de nitrógeno, circonio, etc., con propiedades no metálicas
2.-Hierro forjado: Es un material de hierro que posee la propiedad de poder ser forjado y martillado cuando esta demasiado caliente(al rojo) y que se endurece enfriándose rápidamente. Funde a temperatura mayor de 1500°C, es poco Tenaz y puede soldarse mediante forja.
Aspecto Cultural, Musica, Danza, Etc.:
Musica: Los ritmos característicos de la música de Nuevo león son la polca, la redova y la mazurca, pero también la influencia del corrido y el huapango huasteco
Danza: unas danzas tradicionales que hay en Nuevo León son la danza de caballitos de Mier y noriega, la danza de chicaleros de galeana, danza de palma y la danza de matlachines.
Sinaloa/ Culiacán Entre las muchas interpretaciones siempre referidas a voces y símbolos indígenas, destaca la del historiador Héctor R. Olea. Para él la palabra proviene de una combinación Cahita, Tarasca y Náhuatl. El Cahíta SINA , por pitahaya; el Tarasco RO , como locativo o "lugar de", convertido en LO y el Náhuatl ALT , que significa agua: SINALOA , "lugar de pitahayas en el agua". La versión oficialmente aceptada fue elaborada por el Lic. Eustaquio Buelna, quien afirma que Sinaloa proviene de la lengua Cahíta y se compone de las voces SINA , que significa pitahaya, y LOBOLA , redondeado. Así, SINALOBOLA , más tarde se convirtió en Sinaloa, que significa "pitahaya redonda". Escudo La estructura ovalada del escudo se sustenta en la forma de la fruta de la planta vascular de la región. Don Eustaquio Buelna la descompone en estos términos: SINA : Pitahaya, LOBOLA : Redondeado. La forma...
Sonora, Hermosillo Proviene de la palabra Señora, que fue el primer nombre dado a la región por los exploradores españoles, encabezados por Diego de Guzmán, debido a que arribaron al río Yaqui el 7 de octubre de 1533, día de Nuestra Señora del Rosario. La figura de la montaña con la pica y la pala, son símbolo de la minería; la figura del danzante representa a la gente y su tradición cultural; la Figura del trigo con la hoz, son símbolo de la agricultura; la cabeza del toro representa la ganadería y la figura del litoral con el tiburón, representan la pesca. El pueblo étnico destacado son los Mayos, l a figura de la montaña con la pica y la pala, son símbolo de la minería; la figura del danzante representa a la gente y su tradición cultural; la Figura del trigo con la hoz, son símbolo de la agricultura; la cabeza del toro representa la ganadería y la figura del litoral con el tiburón, representan la pesca. Patrimonio natural El pinacate, Desierto de ...
Comentarios
Publicar un comentario