Su nombre se deriva del náhuatl, Xalisco que significa:
“sobre la superficie de arena”, y se
compone de las voces “xalli”- arena y de “ixco”- superficie o cara.
GRUPOS ETNICOS: Huichol y Nahua
DESCRIPCION DE ESCUDO
Presenta la inferior redondeada y con abundantes trasoles que rodean el emblema en ambos flancos, abarcando desde la parte superior hasta casi llegar a la base del escudo.
Dentro del escudo se encuentran dos leones de su color puestos en salto arrimadas las manos a un pino de oro realzado de verde, en campo azul orla de siete aspas coloradas y el campo de oro.
Por timbre en yelmo cerrado y por divisa una bandera colorada con una cruz de Jerusalén de oro, puesta en una vara de lanza, con trasoles dependencias y follajes de azul y oro
PATRIMONIO CULTURAL
Actualmente Jalisco cuenta con seis patrimonios culturales dentro de ellas se encuentra La Romería de Zapopan: ciclo ritual de la llevada de la virgen declarada patrimonio a finales del 2018 y celebrada cada 12 de Octubre, representa la unión, continuidad y identidad cultural y social reuniendo a millones de personas en un solo día.
Otro de sus patrimonios es El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta reconocida como patrimonio en el año 2011 ya que es un elemento fundamental de pueblo mexicano, sus canciones hablan de amor al país natal de igual manera es transmitida de padres a hijos, también fomenta valores y respeto al patrimonio natural de las regiones mexicanas.
De igual manera se encuentra La Charrería arte ecuestre y Vaquero Tradicional de México declarado como patrimonio cultural de la humanidad en el año 2016, es una practica tradicional de comunidades de México dedicadas a la cría y el pastoreo de ganado a caballo y es considerada un elemento importante de identidad ya que es un medio de transmitir a las nuevas generaciones algunos valores sociales importantes como el respeto y la igualdad de todos los miembros de la comunidad.
ARTESANIAS
Jalisco cuenta con artesanías igual que los demás estados de la Republica Mexicana dentro de los que destacan el Vidrio soplado de Tlaquepaque y Tonalá, los artesanos soplan vidrio de color dentro del sólido marco de metal, produciendo maravillosas piezas.
También dentro de sus artesanías se encuentra el Piteado de Colotlán, es una fibra que se extrae del cactus utilizando una técnica autóctona, cuando la fibra ya se ha extraído se lava varias veces al punto de que las fibras se encuentren totalmente limpias, después se peinan, luego los talabarteros los convierten en fibras de hilo con ayuda de sus rodillas y finalmente bordan a mano trozos de cuero con diseños prehispánicos produciendo artesanías como cinturones, botas, carteras y sillas de montar.
De igual manera se encuentra los Huaraches de Concepción de Buenos Aires, son elaborados con tiras de cuero que estas a su vez pasan por los orificios que se encuentran en cada lado de la suela y se cree que este tipo de calzado fue utilizado por mayas y aztecas.
DANZAS
Dentro de las danzas que mas se destacan de Jalisco son el Jarabe Tapatío, es una representación del cortejo amoroso entre el charro mexicano y china poblana.
Otro de sus bailes representativos esta el Son de la Negra, se trata de una canción amorosa dedicada a Albina Luna " La negra" una mujer nacida en Tepic en 1911, la mujer se viste con una falda de colores mientras que el hombre se pone una camisa y calzón de manta.
La música más representativa de este Estado se encuentra el Mariachi, el jarabe y el son jalisciense.
Comentarios
Publicar un comentario